¡Hola!
.jpg)
Lo
primero es asegurarnos que tenemos el material adecuado para poder hacer el
vaciado del tronco a modo de tiesto; os voy a ir diciendo lo que necesitáis y
para qué usarlo.
- Una motosierra para dejar el
tocón a la altura que deseemos en función de la vegetación de alrededor,
ajustando la altura a la estética del entorno (os aconsejo usar siempre
protección anticorte).
- Una taladradora y una broca de
pala para madera, sería la manera más sencilla para ir vaciándolo poco a poco;
también podéis usar en vez de la broca de pala, una broca de corona y un
cincel, de igual manera para crear la oquedad que contendrá nuestra naturaleza
viva. Es importante hacerle un drenaje, basta con agujerear en el fondo un
conducto descendiente hacia el exterior (preferiblemente por la parte menos
visible).
- Ya depende de cada uno y de si
te gusta trabajar la madera, hacer un borde irregular imitando la fractura del
árbol e incluso tratarlo con ácido por el exterior para aumentar la sensación
de madera seca y vieja (este último efecto se terminará consiguiendo con el
paso de los años).
- El siguiente paso sería tratar
el interior con una capa protectora de madera antipodredumbre; de esta manera
pasará más tiempo antes de deteriorarse (también depende la especie que sea: un
pino sp. durará más que un chopo, por poner un ejemplo).
Ya tenemos todo listo para poner las nuevas especies que crecerán, en este caso os indico las que pondría. En la fotografía de la naturaleza viva se trata de una Picea abies (Abeto rojo o de navidad), pero con vistas a una especie que se va a adaptar mejor, sin dudarlo, os aconsejo Picea glauca ‘cónica’; podéis acompañarla con un poco de musgo o alguna planta de acento como Sedum álbum (uña de gato) que podéis encontrarla prácticamente en cualquier tejado de teja antigua, en la fotografía de la izquierda podéis ver como es.
Ya tenemos todo listo para poner las nuevas especies que crecerán, en este caso os indico las que pondría. En la fotografía de la naturaleza viva se trata de una Picea abies (Abeto rojo o de navidad), pero con vistas a una especie que se va a adaptar mejor, sin dudarlo, os aconsejo Picea glauca ‘cónica’; podéis acompañarla con un poco de musgo o alguna planta de acento como Sedum álbum (uña de gato) que podéis encontrarla prácticamente en cualquier tejado de teja antigua, en la fotografía de la izquierda podéis ver como es.
Espero que mis indicaciones os sirvan de orientación para vuestro propio diseño, que en definitiva es lo más importante a la hora de lanzarse en el mundo de la jardinería. De todas maneras si tenéis alguna duda, podéis plantearla en los comentarios.
++mod+(II).jpg)